Una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal
2025

Sinopsis
Don Friolera, un militar preocupado por la reputación y la disciplina, empieza a sospechar que su esposa, Doña Loreta, le es infiel con Pachequín, el barbero. Estas conjeturas surgen tras la llegada de una nota anónima, y los posteriores rumores e insinuaciones de sus vecinos y conocidos. La supuesta infidelidad de Doña Loreta se convierte en una obsesión para Don Friolera, el cual trama una radical venganza para restaurar su dignidad; cegado por los celos, se propone asesinar a su esposa y al supuesto amante. La confrontación culmina en una serie de eventos trágicos e irónicos que subrayan la hipocresía y el absurdo código del honor, al tiempo que reflejan la crítica social y cultural, y el tono grotesco del esperpento.
Valle-Inclán adopta una estructura audaz a la hora de presentar la historia, planteando tres visiones de la misma: a través de un hilarante teatro de títeres, mediante una obra teatral al uso y como un romance de ciego.
Equipo
REPARTO
Don Estrafalario y Don Friolera – Roberto Enríquez
Don Manolito y Pachequín – Armando del Río
Doña Loreta – Lidia Otón
Doña Tadea, Doña Calixta y La Coronela – Ester Bellver
Nelo el peneque, Teniente Rovirosa, Ciego romancista, Narrador y otros – Miguel Cubero
Bululú,Teniente Campero, El niño del melonar, El Coronel, Narrador y otros – Pablo Rivero Madriñán
Curro Cadenas, Teniente Cardona, Merlín, Narrador y otros – José Bustos
La Moña y Manolita – Iballa Rodríguez
FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA
DIRECCIÓN Y ADAPTACIÓN – Ainhoa Amestoy
TEXTO – Ramón María del Valle-Inclán
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA – Tomás Muñoz
FIGURINISTA – Rosa García Andújar
DISEÑO DE ILUMINACIÓN – Ion Aníbal López (AAI)
MÚSICA ORIGINAL Y ESPACIO SONORO – David Velasco Bartolomé
ASESORÍA DE MOVIMIENTO – Mar Navarro
REALIZACIÓN DE CARACTERIZACIÓN – Chema Noci
DISEÑO Y REALIZACIÓN DE MARIONETAS – Gerardo & Tony
DISEÑO GRÁFICO FOTOGRAFÍAS – Sergio Parra, MarcosGpunto y Marta Ruifernández
REALIZACIÓN DE VÍDEO – David González (2visual)
DIRECCIÓN TÉCNICA – José Miguel Hueso
AYUDANTE DE DIRECCIÓN – Alejandro Cavadas
AYUDANTE DISEÑO ESCENOGRAFÍA – Vera Morcillo
REALIZACIÓN DE ESCENOGRAFÍA – Readest
REALIZACIÓN DE VESTUARIO – Milagros González Angulo
JEFE TÉCNICO E ILUMINACIÓN – José Miguel Hueso
TÉCNICO DE SONIDO – Luis Guillermo Sánchez
MAQUINARIA – Borja Majarrez Romano
REGIDURÍA – Carmen Romero Camps
GERENTE EN GIRA – Ginés Alberto Sánchez
REALIZACIÓN GUÍA DIDÁCTICA – Julieta Soria
ESTUDIANTE EN PRÁCTICAS – Ada Rivera (Máster Gestión Cultural UCM)
OTRAS COLABORACIONES – Raquel Pastor, Begoña Frutos y Rosa Rocha
PRODUCCIÓN EJECUTIVA Y DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN –
Ainhoa Amestoy, Alejandro de Juanes y Ginés Alberto
Sánchez para Estival Producciones
DISTRIBUCIÓN – Ginés Alberto Sánchez – Meditea Teatro – 676928044
Una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal
Resumen del proyecto
Hace cien años, Ramón María del Valle-Inclán pergeñó, en un momento de plenitud literaria, la trilogía Martes de Carnaval. En ella figura la obra Los cuernos de don Friolera, en la que su protagonista, un militar, entra en una espiral de locura al recibir un texto anónimo con información infundada sobre su mujer —al modo en que las fake news interesadas pueblan hoy Internet—. El teniente Friolera no sabe gestionar el bulo y es arrastrado a un aquelarre de celos y honra trasnochada.
A partir de aquí cabalgamos con Valle-Inclán en su apuesta estética y ética en la que transita desde los rapsodas griegos (y ciegos) hasta el teatro de títeres, pasando por el redescubrimiento del honor calderoniano, los celos shakespearianos, la reflexión sobre el arte y la sociedad en España, el distanciamiento brechtiano y la omnipresente mirada del pueblo con su ancestral sabiduría. Nos dejamos emborrachar de su libertad creativa, su capacidad sugerente, su diversión transgresora, su deseo de regeneración y su intensa, agria e incluso dolorosa actitud crítica, la cual retomamos desde nuestra sensibilidad actual, que no puede quedar impasible ante la tétrica e insoportable realidad de que en España fueron asesinadas más de cincuenta mujeres en 2023 a manos de sus parejas o exparejas.
De la mano de Valle, nos sumamos al juego de lo grotesco para, en definitiva, conocernos y conocer mejor nuestra no poco deformada y contradictoria realidad.
Gira 2025
MARZO 2025
del 4 al 23 de marzo en Teatros del Canal (Madrid).
ABRIL 2025
Sábado 5 de abril en Alcalá de Henares (Madrid).
Sábado 18 de abril en el Teatro Romea de Murcia.
MAYO 2025
Sábado 24 de mayo en el Festival de El Ejido (Almería).
JULIO 2025
Martes 8 de julio, Festi Valle, Auditorio Valle-Inclán, Vilanova de Arousa.
Martes 15 de julio, Festival de Peñíscola, Castillo de Peñíscola, Castellón.
AGOSTO 2025
Martes 9 de agosto, Sagunt a Escena, Teatro Romano de Sagunto, Valencia.
SEPTIEMBRE 2025
Desde el martes 2, hasta el domingo 14 de septiembre, Sala Verde de los Teatros del
Canal, Madrid.
Sábado 20 de septiembre, Real Coliseo de El Escorial, Madrid.
Sábado 27 de septiembre, Auditorio de La Cabrera, Madrid.
OCTUBRE 2025
Sábado 18 de octubre, Teatro del Bosque, Móstoles, Madrid.
Sábado 25 de octubre, Teatro Principal de Alicante.
NOVIEMBRE 2025
Sábado 8 de noviembre, Teatro José María Rodero, Torrejón de Ardoz, Madrid.
DICIEMBRE 2025
Viernes 12 de diciembre, Centro Niemeyer de Avilés, Asturias.
ENERO 2026
Sábado 10 de enero, Teatro Jovellanos de Gijón, Asturias.
Viernes 30 de enero, Casa de las Artes de Laguna de Duero, Valladolid.
FEBRERO 2026
Jueves 5 de febrero, Teatro Principal de Palencia.
Viernes 6 de febrero, Teatro Liceo de Salamanca.
Sábado 7 de febrero, Teatro Liceo de Salamanca.
Sábado 21 de Febrero, Teatro Adolfo Marsillach, San Sebastián de los Reyes, Madrid.
Viernes 27 de Febrero, Teatro Bergidum de Ponferrada, León.
Sábado 28 de Febrero, Teatro Bergidum de Ponferrada, León.
MARZO 2026
Viernes 6 de marzo, Matinal Teatro Pérez Galdós de las Palmas.
Viernes 6 de marzo, Función de Tarde Teatro Pérez Galdós de las Palmas.
Domingo 8 de marzo, Auditorio de Adeje, Tenerife.
Viernes 14 de marzo, Teatro Kursaal – Fernando Arrabal, Ciudad Autónoma de Melilla.
Sábado 15 de marzo, Teatro Kursaal – Fernando Arrabal, Ciudad Autónoma de Melilla.
Sábado 21 de marzo, Teatro Municipal de Coslada, Madrid.
ABRIL 2026
Sábado 18 de abril, Teatro Romea de Murcia.
























Qué dicen de nosotros

Crítica de la obra de teatro ‘Los cuernos de don Friolera’: las lenguas de la fama
Por José-Miguel Vila

«Los cuernos de don Friolera» de Valle-Inclán, con dirección y adaptación de Ainhoa Amestoy
Por Luis Muñoz Díez

‘Los cuernos de don Friolera’, Valle Inclán en estado puro
Por Antonio Castro

Ainhoa Amestoy plantea una adaptación de este esperpento de Valle-Inclán repleta de motivos grotescos aunando tiempos diversos
Por Ángel Estéban Monje

Los cuernos de don Friolera’ remata con éxito un año dedicado al esperpento de Valle
Por Liz Perales

‘Los cuernos de Don Friolera’: Valle-Inclán y el infierno del qué dirán
Por Javier Vallejo

Los cuernos de Don Friolera en Teatros del Canal
Por Mayte Rodríguez

«Los cuernos de don Friolera», de Valle-Inclán, mantiene su espíritu vanguardista y provocador cien años después
Por José Luis González

Los cuernos de don Friolera, Ainhoa Amestoy
Por Sara Barquilla

Crítica de ‘Los cuernos de don Friolera’: Valle-Inclán y su trágico humor ★★★★☆
Por Raúl Losanez

Los cuernos de Don Friolera – Crítica 2025
Por Patricia Moreno

‘Los cuernos de don Friolera’, el esperpento del honor
Por Diego Doncel

Los cuernos de don Friolera, Ainhoa Amestoy

Entrevista: Roberto Enríquez, Lidia Otón y Ainhoa Amestoy – Los cuernos de don Friolera

Los cuernos de Don Friolera
Por Pierrick Massé

Ranking teatral Tragycom
Semana del 17 al 23 de marzo

El regreso de ‘Los cuernos de don Friolera’: Valle-Inclán en el espejo del siglo XXI vuelve a Teatros del Canal

‘Los cuernos de don Friolera’. El “no es lo que parece” se mira al espejo del esperpento

‘Los cuernos de don Friolera’: un fantástico Valle-Inclán contra los asesinos de mujeresuernos de Don Friolera

Vuelve ‘Los cuernos de don Friolera’, el trallazo de Valle-Inclán a la moral católica española
Crítica móvil: «Los cuernos de don Friolera» en Teatros del Canal.
Programación
Si te interesa programar esta obra contacta con nosotros.

Dossier
Visualiza y/o descárgate el dossier de la obra
Guías didácticas
Descarga o visualiza nuestras guías didácticas: